Te invitamos a ingresar a nuestra Escuela

Te invitamos a ingresar a nuestra Escuela
¡Bienvenidos! Somos afortunados al tenerlos con nosotros.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Mes de Cine, Teatro y Música para Secundarios

¿En qué consiste?
El Mes de Cine, Teatro y Música para Secundarios se extiende entre el 1 al 30 de septiembre próximo en una acción compartida entre el Ministerio de Educación de la Nación y las cámaras de cine, teatro y música (CAEM, FADEC, Showcase, AADET ARTEI Y CAPIF).
Esta iniciativa consiste en que los alumnos de 4to, 5to y 6to año de todas las escuelas secundarias del país podrán ir al cine o al teatro con quien quieran y pagar una sola entrada, lo cual significa que tanto el alumno como su acompañante abonarán la mitad del precio de la entrada. Asimismo podrán ir a disquerías del país, comprar 2 CDs o DVDs, y pagar por uno solo.
Para acceder a este beneficio, los alumnos deberán presentar ante el cine, el teatro o la disquerías un certificado que refleje su condición de estudiante de 4to, 5to o 6to año secundario.
El Mes de Cine, Teatro y Música para Secundarios tiene por objeto fortalecer el capital cultural de los adolescentes facilitando su acceso a las diferentes expresiones de la cultura.
Cines : En el Mes de Cine para Secundarios, participan todos los cines del país, todas las películas (a excepción de las 3D), todos los días y todas las funciones.
CDs y DVDs : Ver listado
Teatros : Ver listado


Fuente: http://www.me.gov.ar/escuelaymedios/cine2011.html

martes, 30 de agosto de 2011

JORNADAS DEPORTIVAS EN LA ESCUELA

Lunes, 29 de Agosto de 2011
Se realizo en la Escuela "Segundino J. Navarro" las Jornadas Deportivas de Handball y Voley a cargo de los profesores de educación fisica: Barber Cecilia, Patricia Castañeda, Jorge Lovillo y Juan Angel Atencio con escuelas invitadas Agro industrial 25 de Mayo y Bartolome del Bono.



PARA SABER + SOBRE ESTOS DEPORTES
http://www.handballargentina.org/
http://www.mundohandball.com/
http://www.somosvoley.com/homepage.php
http://www.metrovoley.org.ar/

INFORMACIÓN BRINDADA POR:
PROF. JUAN ANGEL ATENCIO

miércoles, 24 de agosto de 2011

15 RAZONES PARA EMPEZAR A USAR FACEBOOK EN EL AULA



UN BLOG... UNA EXPERIENCIA PARA COMPARTIR



Blog realizado para docentes interesados en conocer, aprender, mejorar o actualizar los conocimientos relacionados a las TICs.

"Si bien los centros escolares y profesores se muestran reacios a esta idea ya que en general la ven como una distracción en clase, con un poco de ayuda, Facebook puede convertirse en una esencial herramienta de aprendizaje colaborativo. De hecho, la práctica demuestra que cuando se utiliza Facebook en una clase, los estudiantes no sienten la tentación de usarla de forma inapropiada."


PARA SABER COMO SIGUE ESTA EXPERIENCIA ENTRA A : Los docentes y las TICs





sábado, 30 de abril de 2011

1° DE MAYO

CÓMO COMENZÓ...
"Mayo es un mes marcado por una historia, una tradición de lucha que arrancó un primero de mayo de 1886 allá en Chicago, cuando un grupo de trabajadores organizó una movilización popular en reclamo de la jornada de ocho horas en una época en que lo “natural” era trabajar entre 12 y 16 horas por día." Felipe Pigna en "El Historiador"


EN ARGENTINA...
En Argentina, el día del trabajador se conmemora desde fines del siglo XIX. El primer acto se realizó en 1890, en el Prado Español de Buenos Aires, y contó con la participación de numerosos movimientos obreros, integrados en su mayoría por inmigrantes -alemanes, italianos, españoles y portugueses-. Con este acto se inicia en el país la tradición de recordar, cada 1º de Mayo, el “Día del trabajador”.

En memoria de los Mártires de Chicago, en 1889, en París, el Primer Congreso Obrero de la Segunda Internacional Socialista decidió que el 1 de mayo, día del comienzo de la huelga, se celebrase mundialmente; y en 1954 el papa Pío XII apoyó esta jornada al declararla festividad de San José Obrero.

FUENTE:
http://www.educar.org/comun/efemerides/diadeltrabajo.asp
http://www.argentina.ar/_es/pais/C1878-el-dia-del-trabajador.php
http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/general/1ero_mayo_cyc.php

viernes, 22 de abril de 2011

DIA DE LA TIERRA

El 22 de abril se celebra el Día de la Tierra. Es un reconocimiento a nuestro planeta y a sus ecosistemas que son fuente de la vida.



El Día Internacional de la Madre Tierra nos da la oportunidad para educar a la sociedad sobre los desafíos a que se enfrenta nuestro planeta y que afectan directamente a nuestro bienestar y al de futuras generaciones. La necesidad de crear una conciencia colectiva para enfrentarnos a los problemas ambientales de nuestra sociedad, la contaminación, el cambio climático y la conservación de la biodiversidad.
 
Origen de este dia:
Impulsado por el senador norteamericano Gaylord Nelson, el 22 de abril de 1970 se instauró el Día de la Tierra como forma de acentuar la importancia de la conservación de los recursos naturales del mundo.
Con el correr del tiempo se ha convertido en un importante acontecimiento educativo e informativo y, desde 1990, es una celebración global del medio ambiente en la que, año tras año, diferentes grupos ecologistas aprovechan para evaluar los problemas medioambientales del planeta y realizar campañas para su protección.
 
Fuente:
http://www.renovables-energia.com/
http://elblogverde.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/
 
 

lunes, 18 de abril de 2011

19 de abril - Día del Aborigen

Toda América celebra esta fecha, recordando a quienes habitan desde siempre este territorio.
Los Pueblos Originarios caminan estas tierras desde antes del nacimiento del País.

"Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos"
Art. 75 inciso 17 de la Constitución Nacional Argentina


Comunidades Originarias en San Juan



jueves, 14 de abril de 2011

COMISIÓN 2: SARMIENTO, SUS COMPROVINCIANOS, SUS COMPATRIOTAS Y HOMBRES DEL MUNDO


EN EL MARCO DEL CONGRESO EXTRAORDINARIO DE HISTORIA EN HOMENAJE A DOMINGO F. SARMIENTO
La profesora Rosa Soria expuso su trabajo: Sarmiento y Segundino J. Navarro en el Auditorio Gob. Eloy Prospero Camus, situado en el Centro Cívico - ala sur -

¡¡FELICITACIONES PROFESORA ROSITA!!